¿Qué es un aval bancario y cómo protege tus arras?
Un aval bancario es un documento emitido por un banco en el que la entidad se compromete a pagar una cantidad de dinero si el avalado (en este caso, el vendedor) no cumple con su obligación. En tu caso, esto significa que si el vendedor no te devuelve las arras (o el doble, en caso de incumplimiento), el banco cubrirá el pago en su lugar.
Ejemplo práctico:
Tú entregas 20.000 € en concepto de arras al vendedor.
A cambio, el vendedor obtiene un aval bancario a tu favor por esa cantidad.
Si el vendedor incumple el contrato y no te devuelve el dinero, puedes presentar el aval en el banco y este te pagará la cantidad avalada.
Luego, el banco reclamará esa cantidad al vendedor, pero ese ya no será tu problema.
Pasos para exigir un aval bancario en un contrato de arras
1. Incluir una cláusula en el contrato de arras
Antes de entregar el dinero, el contrato debe reflejar que el vendedor debe presentar un aval bancario por el importe de las arras antes de disponer del dinero.
Ejemplo de cláusula:
«El vendedor deberá presentar un aval bancario irrevocable a favor del comprador por el importe de XX.XXX €, garantizando la devolución del mismo en caso de incumplimiento. Dicho aval deberá ser emitido por una entidad bancaria de reconocido prestigio y entregado antes de la recepción de las arras.»
Puntos clave:
✔ El aval debe ser irrevocable, lo que significa que el banco no puede anularlo sin tu consentimiento.
✔ Debe emitirse antes de entregar las arras, para evitar riesgos.
✔ Debe especificar el plazo y las condiciones de ejecución, asegurando que puedas cobrarlo en caso de incumplimiento.
2. El vendedor solicita el aval bancario
Para obtener el aval, el vendedor debe dirigirse a su banco y solicitarlo.
Requisitos que el banco pedirá al vendedor:
Demostrar solvencia (tener dinero o propiedades que respalden el aval).
Depositar una cantidad equivalente al importe avalado o aportar una garantía adicional.
Pagar una comisión por la emisión del aval (generalmente entre el 0,5% y el 3% del importe anual).
Importante:
Si el vendedor no consigue el aval, no entregues las arras, ya que eso indica que su solvencia puede no ser suficiente.
3. Verificar el aval antes de entregar el dinero
Antes de pagar las arras, es crucial revisar que el aval cumpla con todos los requisitos legales. Puedes pedir ayuda a un abogado para verificarlo.
Aspectos clave a revisar:
✔ Debe estar a tu nombre como beneficiario.
✔ Debe especificar que cubre la cantidad exacta de las arras.
✔ Debe ser ejecutable a primer requerimiento, es decir, que el banco pague sin necesidad de que haya un proceso judicial previo.
✔ Debe indicar un plazo de validez suficiente, al menos hasta la firma de la compraventa.
Si el aval es correcto, entonces ya puedes entregar las arras con seguridad.
4. En caso de incumplimiento, ejecutar el aval
Si el vendedor incumple y no te devuelve el dinero, puedes ir al banco con el aval y solicitar el pago inmediato.
Pasos para ejecutar el aval:
1️⃣ Acudir a la entidad bancaria que emitió el aval.
2️⃣ Presentar una carta solicitando la ejecución del aval, junto con el contrato de arras y una prueba del incumplimiento.
3️⃣ El banco te pagará el importe avalado sin necesidad de demanda judicial (si es a primer requerimiento).
Si el banco pone problemas, puedes reclamar legalmente, pero con un buen aval, esto es poco probable.
Ventajas y desventajas de exigir un aval
✅ Ventajas:
✔ Seguridad total: garantiza la devolución de tu dinero sin depender de la solvencia del vendedor.
✔ Evita disputas legales largas y costosas.
✔ Mecanismo rápido para recuperar tu dinero.
❌ Desventajas:
✖ El vendedor puede negarse porque el banco le pedirá garantías (depósito de dinero o propiedades).
✖ Tiene un coste para el vendedor (comisiones bancarias).
✖ Requiere que el banco del vendedor sea sólido y confiable.
Conclusión: ¿Debes exigir un aval?
Si el vendedor necesita usar tu dinero de inmediato para otra operación, eso implica que no tiene liquidez, lo que supone un alto riesgo para ti. Si no acepta darte un aval bancario, podría ser una señal de que no podrá devolverte el dinero si algo sale mal.
Si el vendedor realmente quiere cerrar la operación, un aval bancario es una solución justa para ambas partes. Si se niega, quizás sea mejor reconsiderar la compra o buscar otra garantía alternativa.