Cómo poner el menú de inicio clásico en Windows 10 con Classic Shell
Actualmente, existen diversas formas para que puedas colocar el menú de inicio clásico en Windows 10, sin embargo, algunos métodos pueden resultar más sencillos que otros. Por lo tanto, presta mucha atención, a continuación, te explicaremos una forma muy intuitiva de cómo podrás usar un menú de inicio clásico en Windows 10 mediante el software Classic Shell.
Primero que nada, desde tu computador deberás abrir el navegador web de tu preferencia.
Luego, deberás colocar en el buscador la siguiente dirección web: www.classicshell.net para dirigirte a su página web oficial.
En la ventana desplegada deberás ubicar y seleccionar el ícono con el nombre de “download now!”.
Aquí deberás seleccionarlo dándole clic a la opción en el idioma que prefieras y dicho archivo se empezará a descargar en tu máquina.
Ahora, deberás realizar doble clic sobre el archivo descargado en tu máquina para iniciar el proceso de instalación.
En este punto, se te abrirá un asistente para la instalación, en donde simplemente deberás darle clic al ícono de “Siguiente”.
A continuación, en la ventana desplegada deberás seleccionar el ícono “Classic Start Menu”.
Por último, inmediatamente se te desplegará una nueva ventana, en donde deberás seleccionar el estilo para tu menú de inicio entre las tres posibilidades que te brinda el programa, las cuales son:
Formato clásico.
Estilo clásico con dos columnas.
Ambiente Windows 7.
En este punto podrás estar satisfecho y disfrutar de una experiencia de usuario con un ambiente de inicio clásico, pero con las ventajas y beneficios de un sistema operativo nuevo y actual como lo es el caso si activas el extraordinario Windows 10. Sin embargo, adicionalmente, con Classic Shell podrás también modificarlo a tu gusto como te explicaremos a continuación.
La visualización de música o visualización de música, una característica que se encuentra en los visualizadores de música electrónica y en el software del reproductor de medios, genera imágenes animadas basadas en una pieza musical. Las imágenes generalmente se generan y renderizan en tiempo real y de manera sincronizada con la música a medida que se reproduce.
En los correos electrónicos se usan muchos acrónimos, abreviaturas y expresiones, que si no estás familiarizado puedes no entender:
“FYA” sus siglas corresponde a “For your action” o “For your attention” que significa “para tu acción” o “para tu atención”, en este caso, el destinatario debe de responder el email y tomar acción en cuanto a lo solicitado en el mismo.
“FGY”, significa “For your guindance” traducido al español es “para tu orientación”, el mismo indica que el email contiene instrucciones que deben ser seguidas.
«FYI» es una abreviación para el término en inglés “For your information”, en español significa “para tu información”. En español podría usarse PSI.
“JFYI” quiere decir “Just for your information” que en español es lo mismo que “sólo para su información”, contempla la misma finalidad es un mensaje informativo que no requiere respuesta ni ninguna acción por parte del destinatario.
«FYR» es: “Para su registro (del inglés: For Your Records)”. … (del inglés: For Your Review)”.
«FYE» significa: “Para tu entretenimiento (del inglés: For Your Entertainment)”.