Author Archives: curiosidadesvarias

Qué es el modo Goblin

El modo Goblin es un neologismo para el rechazo de las expectativas sociales y el acto de vivir de manera descuidada y hedonista sin preocuparse por la propia imagen.

Si bien el uso del término se remonta a 2009 con diversas definiciones, el término se volvió viral en 2022 debido a un tweet de un usuario de Twitter que presentaba un titular de noticias manipulado de una entrevista con la actriz Julia Fox, afirmando que ella había usado la frase.

La imagen provocó un gran aumento en las búsquedas en línea de «modo Goblin», lo que llevó a Fox a aclarar que no usó el término. El «modo Goblin» también se ha relacionado con una publicación viral de Reddit en la que un usuario admite actuar «como un Goblin» cuando está solo en casa.

La popularidad del «modo Goblin» puede estar relacionada con un rechazo de los estilos de vida percibidos cuidadosamente curados que a menudo presentan los usuarios de las redes sociales. La tendencia también se ha relacionado con una forma de hacer frente a los efectos de la pandemia de COVID-19 en la sociedad, ya que se describe como una forma de vida que permite a las personas rechazar las normas sociales y abrazar sus instintos básicos.

Banda sonora de la serie Chucky – temporada 1

Banda sonora de la serie Chucky – temporada 1:

1. Billie Eilish – COPYCAT (3:15)
2. Madalen Duke – How Villains Are Made (3:27)
3. Kim Petras – Personal Hell (3:41)
4. The Kac-Ties – Mr. Werewolf (2:26)
5. Resident Aliens – Bandit (2:30)
6. Electric Youth – Modern Fears (Bonus Track) (4:38)
7. Electric Youth – Modern Fears (Pilotpriest Come True Version) (4:03)
8. Boy Harsher – Fate (4:18)
9. Big Big Trouble – Amazon (2:47)
10. Blue Öyster Cult – (Don’t Fear) The Reaper (5:09)
11. Romy – Lifetime (3:18)
12. Black Devil Disco Club – « H » Friend (5:44)
13. DJ Sliink;TWRK;green lantern – Trifecta (We Came To Party) (5:19)
14. SeamlessR – Momentum (6:36)
15. The Go-Go’s – We Got The Beat (2:34)
16. Jim Vining – I Need Song (2:15)
17. RL Grime – Pressure (3:30)
18. FRANCIS X – Mirror Church (3:15)
19. Lauv – Modern Loneliness (4:13)
20. Yeah Yeah Yeahs – Heads Will Roll (3:42)
21. Shaed;ZAYN – Trampoline (3:05)
22. Body of Light – Fear (3:28)
23. Romy;Planningtorock – Lifetime (Planningtorock ‘Let It Happen’ Remix) (7:00)
24. Queen – We Are The Champions (3:07)
25. Shaed – Trampoline (3:05)
26. New Bums – The Killers And Me (2:51)
27. Yan Wagner – Blacker (3:58)
28. Jeremy Zucker;Chelsea Cutler – you were good to me (3:40)
29. Jeremy Zucker;Chelsea Cutler – you were good to me (3:40)
30. Rob Zombie – Sick Bubblegum (3:45)
31. SAD DAD;Freda James – I’m Gonna Get It (2:44)

Qué es el movimiento Woke – Izquierda woke

Woke es un término que se originó en los Estados Unidos y que se utilizó por primera vez para referirse a las personas que son conflictivas o cautelosas frente al racismo.

Luego aborda la concienciación sobre otros problemas de desigualdad relacionados con el género y la orientación sexual. Desde finales de la década de 2010, también se ha utilizado como un término general para movimientos políticos de izquierda y puntos de vista que enfatizan la política LGBT, la identidad negra y femenina.

En 2020, varios centros políticos occidentales y partidos de derecha utilizaron el término, a menudo irónicamente, como un insulto a los movimientos e ideologías de izquierda o progresistas. Por otro lado, algunos comentaristas lo han adoptado como un término despectivo con asociaciones negativas con quienes promueven ideas políticas relacionadas con la identidad y la raza.

Para 2021, woke se había usado casi exclusivamente como peyorativo, y los usos más destacados de la palabra tienen lugar en un contexto despectivo​. No hay una traducción establecida en español y en inglés crudo.

El término se usa a menudo, pero especialmente porque es un idioma extranjero, en cursiva o marcado con comillas. En la jerga coloquial de España se llama despiertismo a este movimiento y despiertos o despiertitos​​ a los que lo siguen, el primero como término neutro y el segundo despectivo.

Leonmarinismo – Técnica para ganar un debate

El leonmarinismo (o sealioning) es la técnica erística consistente en entrar de forma «cortés» a un debate pero no parar de exigir cosas, sobre todo información. Se disfraza de amable interés por conocer los fundamentos de la posición del otro, pero si caes en la trampa pronto te verás atrapado debido a que tu interlocutor nunca acepta nada de lo que le das: se escuda en que la información es insuficiente, en que no dice de manera literal lo que tú afirmas o en que no basta para fundamentar tu posición. Cuando quieras darte cuenta habrás perdido horas en un debate que era estéril desde el principio, porque tu interlocutor nunca quiso informarse sino desgastarte.

Sealioning, o hacer el “lobo marino”, es una expresión acuñada por David Malki en su cómic Wondermark, que se refiere a quienes se meten en una conversación haciendo preguntas sin tener ningún interés en las respuestas, sino únicamente para hacer perder tiempo a su interlocutor. Las preguntas que hace el lobo marino no se deben a la curiosidad, algo natural y a lo que la mayoría de personas están encantadas de responder. Al contrario, son preguntas realizadas de “mala fe” pero de forma educada, con el pretexto de que quieren conocer mejor o aclarar alguna cuestión. Sin embargo, cuando el interlocutor responde, el lobo marino se centra en hacer más preguntas o malinterpretar las respuestas, pidiendo más y más información.

Imagen

Los datos solicitados suelen ser fáciles de encontrar mediante una búsqueda rápida en Google para cualquier persona que tenga verdadera curiosidad, pero el objetivo del lobo marino no es aprender, sino atosigar a la otra persona hasta que diga algo erróneo o se canse de contestar, para protestar por esa falta de educación. Siempre mantendrá una falsa actitud educada y respetuosa e intentará sacar de quicio a la otra persona para lograr que pierda las formas y poder criticarla por ello.

Cuando nos atacan uno o varios lobos marinos es muy difícil defenderse, y al finalizar la conversación suelen dejar una sensación de impotencia y agotamiento mental al entender que hemos caído en la trampa y no estaban interesados en nuestro punto de vista, sino en molestar.