Author Archives: curiosidadesvarias

Resultado de declaración de la renta: qué significa negativo o positivo

Cuando hacemos la declaración de la renta cada año a la Agencia Tributaria y vemos el numerito final, normalmente siempre nos surge la misma duda.

Qué significa que el resultado de la declaración de IRPF sea negativo? Y positivo? Hay que pagar o recibir dinero?

Si el resultado de la declaración es negativo significa que sale a devolver, es decir la Agencia Tributaria te debe dinero y debe pagarte.

En cambio si el resultado de la declaración es positivo significa que sale a pagar, es decir la Agencia Tributaria le debes dinero y debe pagarles.

Así que al contrario de lo que podría parecer, que salga «negativo» es «positivo».

Diferencias tarjeta de crédito y débito y revolving

¿Qué es una tarjeta? 

Es un medio de pago emitido por una entidad de crédito o una entidad de pago asociado a una cuenta corriente o a una línea de crédito que permite realizar ciertas transacciones, pagos en establecimientos comerciales, compras on line o realizar de disposiciones de efectivo de efectivo a través de cajeros automáticos.

¿Qué diferencia hay entre una tarjeta de crédito y una de débito?

Débito: la tarjeta está asociada a la cuenta corriente del titular y los pagos se cargan directamente sobre la misma, generalmente, de forma inmediata. Por esta razón, con la tarjeta de débito sólo puedes disponer del dinero que hay depositado en la cuenta corriente (aunque en ocasiones se permiten ciertos descubiertos).

Crédito: con este tipo de tarjetas puedes hacer pagos u obtener dinero en efectivo hasta el límite de crédito asignado a la tarjeta por la entidad emisora de la misma en función de cuál sea tu situación de solvencia. Para que lo entiendas, La entidad te anticipa un dinero que se supone obtendrás en el corto plazo, que tendrás que devolver. (intereses + saldo dispuesto)

La más común es la tarjeta de crédito «fin de mes» que puedes utilizar para tus pagos o retiradas de dinero. El funcionamiento es sencillo, una vez cerrado el periodo mensual de liquidación se adeuda en tu cuenta corriente el importe total del que hayas dispuesto con la tarjeta en ese mes y sin intereses .

En ocasiones, hay tarjetas de crédito en las que el saldo dispuesto se amortiza a través de un número de cuotas fijas hasta el abono de los intereses y la amortización de la financiación solicitada como si de un préstamo se tratara, devengándose intereses día a día, liquidables mensualmente al tipo nominal mensual fijado en el contrato.

Crédito revolving o rotativo: es una tipología especial de la tarjeta de crédito. Su principal característica es que el cliente puede disponer hasta el límite de crédito concedido sin tener que abonar la totalidad de lo dispuesto a fin de mes o en un plazo determinado, sino que se limita a reembolsar el crédito dispuesto de forma aplazada mediante el pago de cuotas periódicas, que pueden consistir en un porcentaje de la deuda o una cuota fija, y cuyo importe puede elegir y modificar el cliente durante la vigencia del contrato dentro de unos mínimos establecidos por la entidad. La cuantía de las cuotas puede variar en función del uso que se haga de la tarjeta (compras, disposiciones de efectivo, etc.) y de los abonos que se realice (en esencia, mediante el pago mensual de los recibos, aunque también hay devoluciones de compras, etc.).

Las cuantías de las cuotas destinadas a la amortización del capital que el cliente abona de forma periódica vuelven a formar parte de su crédito disponible (de ahí su nombre, revolvente o revolving), por lo que constituye un crédito que se renueva de manera automática en cada vencimiento. Sobre el capital dispuesto se aplica el tipo de interés pactado.

El hecho de que los intereses generados, las comisiones y otros gastos repercutibles al cliente se sumen y financien junto con el resto de las operaciones efectuadas con la tarjeta implica que, una vez aplicado el tipo de interés, cuando se pagan cuotas mensuales bajas respecto al importe total de la deuda, la amortización del principal se realizará en un periodo prolongado, lo que su supone el pago de una cifra de intereses elevada que puede evitarse con la subida de la cuota mensual.

Vocabulario usado en diplomacia – Términos diplomáticos

CUERPO CONSULAR
Conjunto de Cónsules de todo orden que ejercen sus
funciones en una misma población. El más antiguo
de ellos ejerce como Decano.

CUERPO DIPLOMÁTICO
Conjunto de personas acreditadas con este carácter
ante un determinado Estado. Incluye a todo el
personal diplomático extranjero en una capital.
El más antiguo de entre los Embajadores ejerce
como Decano. En los países de tradición católica, el
Decano es generalmente el Nuncio Apostólico.

DELEGACIÓN PERMANENTE
Expresión con la que se designa comúnmente la
Misión Diplomática que un Estado acredita de modo
permanente en una Organización internacional
de la que es miembro. A su frente se encuentra un
Embajador Representante Permanente o Delegado
Permanente.

DEMARCACIÓN CONSULAR
V. Circunscripción Consular
Distrito Consular
V. Circunscripción Consular

EMBAJADA
Misión Diplomática de la máxima categoría al
frente de la que se halla un Embajador. El término
se aplica también a los locales de la Misión, tanto
a las oficinas (Cancillería) como a la vivienda del
Embajador (Residencia).

EMBAJADOR
1.- Funcionario de la Carrera Diplomática que ha
alcanzado la máxima categoría dentro del escalafón
y que puede hallarse, o no, al frente de una
Embajada.
2.- Jefe de Misión que se halla al frente de una
Embajada. Normalmente es un funcionario de la
Carrera Diplomática -Embajador de Carrera- cuya
categoría personal puede no ser la de Embajador
sino otra inferior. Si no pertenece a la Carrera
Diplomática se le denomina Embajador Político.

ENCARGADO DE NEGOCIOS
Funcionario diplomático que ocupa temporalmente
la Jefatura de una Misión Diplomática por hallarse
vacante dicho puesto, por ausencia del titular,
etc. Normalmente, el puesto es desempeñado
por el funcionario diplomático de categoría
inmediatamente inferior al Jefe de Misión.

JEFE DE MISIÓN
Término genérico que abarca los varios supuestos
de titulares de la máxima autoridad en una Misión
Diplomática. En la mayoría de los casos, Misión
es sinónimo de Embajada, y Jefe de Misión, de
Embajador.

LLAMADA A CONSULTA
Orden que se envía a un Jefe de Misión por el
Ministro de Relaciones Exteriores del Estado
acreditante para que se persone urgentemente con
objeto de informar sobre un determinado asunto y
recibir instrucciones particulares.

MINISTRO-CONSEJERO
Funcionario diplomático que ocupa en una
Embajada el puesto inmediatamente siguiente al
Jefe de Misión y asume las funciones de Encargado
de Negocios cuando es necesario. Este puesto sólo
suele existir en las Embajadas más importantes por
el volumen de personal diplomático.

MISIÓN DIPLOMÁTICA
Término genérico que abarca todos los tipos de
representación permanente de un Estado ante otro,
o ante una Organización internacional, o de éstas
ante un Estado.

NOTA VERBAL
Comunicación oficial escrita, redactada en tercera
persona, que dirige una Misión Diplomática al
Ministerio de Exteriores del Estado receptor.
Se llama verbal porque antiguamente recogía
los términos de una conversación y solía ser
entregada a su finalización. Actualmente, es la Nota
diplomática por excelencia.

OFICINA CONSULAR
Término genérico que abarca las distintas clases de
Consulados, tanto de Carrera como Honorarios.

PERSONA NON GRATA
Es la declaración que en cualquier momento el
Estado receptor puede hacer sobre el Jefe de Misión
o cualquier otro miembro del personal diplomático,
que se comunica sin necesidad de expresar los
motivos, e implica que esa persona debe ser retirada
o cesar en sus funciones.

PLÁCET
Manifestación que hace el Estado receptor,
solicitado para ello por el Estado acreditante, de
que no tiene nada que oponer a la persona que
éste se propone nombrar como Jefe de Misión ante
aquél.

REPRESENTACIÓN
En la práctica española, es el término más
genérico para designar todo tipo de órganos
de la Administración del Estado en el exterior.
Periódicamente, el Ministerio de Asuntos
Exteriores y de Cooperación edita una Guía de las
Representaciones de España en el extranjero en
la que figuran todas ellas ordenadas por países y
organizaciones, con los nombres de sus titulares,
direcciones, teléfonos, etcétera.

REPRESENTACIÓN PERMANENTE
V. Delegación Permanente

RESIDENCIA
Se designa con este término el domicilio oficial del
Jefe de Misión.

SECCIÓN CONSULAR
Personal de una Misión Diplomática que desempeña
funciones consulares, al no existir una Oficina
Consular en la misma capital.

SECRETARIO DE EMBAJADA
Puesto dentro de una Embajada por debajo
del Consejero -si lo hay- y por encima de los
Agregados.

 

Fuente: Ministerio de Exteriores del Gobierno de España

Cómo copiar texto seleccionado de un PDF bloqueado

A veces nos encontramos PDFs que están bloqueados de tal forma que no podemos copiar texto de él para pegarlo en otro sitio.

Para este caso es muy útil desbloquear el archivo PDF desde está página web:

https://www.ilovepdf.com/unlock_pdf

Simplemente seleccionamos el fichero PDF bloqueado y lo procesamos. Lo descargamos y ya podremos copiar y pegar caracteres del PDF.

Canción opening docuserie Rociito – Rocio Carrasco de Telecinco

La canción que suena en la docuserie de Rociito es de Gjon Muharremaj (Broc, 29 de junio de 1998) es un cantante suizo de ascendencia albanokosovar, conocido por su nombre artístico Gjon’s Tears. Tras participar en diversos programas de talentos en Suiza, Albania y Francia, Muharremaj fue seleccionado como el representante suizo para el Festival de la Canción de Eurovisión en 2020 y 2021, con los temas «Répondez-moi» y «Tout l’Univers» respectivamente:

Tipos de cucharas en la cocina

  1. Cuchara de servicio: de grandes dimensiones y pala muy ancha para servir guarniciones y otros acompañamientos
  2. Cuchara sopera: cubierto de unos 22cm con cavidad honda para tomar sopas, purés, gazpachos o legumbres.
  3. Cuchara de consomé: de pequeñas dimensiones y de concavidad más ancha. Para tomar consomés y caldos.
  4. Cuchara de postre: de tamaño intermedio. Para todo tipo de postres.
  5. Cuchara de café: tamaño pequeño, sólo para revolver el café o infusiones. Sacarla de la taza antes de beber.

 

Equivalencia gramos de azúcar y cucharadas o tazas

Es muy frecuente ver en gramos el azúcar que contienen los alimentos que consumimos, pero a cuántas cucharadas de azúcar equivale?

Medida y equivalencia Azúcar:

  • 1 cucharadita rasa = 3 a 4 gr
  • 1 cucharada rasa = 11 a 13 gr aprox.
  • 1 cucharada colmada = 26 a 28 gr
  • 1 taza azúcar impalpable =  120 a 130 gr aprox.
  • 1 taza de azúcar negra = 160 gr
  • 1 taza de azúcar = 190 a 200 gr aprox.
  • 1 kilo de azúcar =  5 tazas aprox.

Escuchar nuevo disco de C. Tangana – El madrileño online gratis

C. Tangana – Demasiadas Mujeres (Video Oficial)

C. Tangana, Niño de Elche, La Hungara – Tú Me Dejaste De Querer

C. Tangana, Toquinho – Comerte Entera (Video Oficial)

C. Tangana – Nunca Estoy (Video Oficial)

C. Tangana, Ed Maverick – Párteme La Cara

C. Tangana, Gipsy Kings, Nicolás Reyes, Tonino Baliardo – Ingobernable

C. Tangana, Jorge Drexler – Nominao (Video Oficial)

C. Tangana, José Feliciano, Niño de Elche – Un Veneno (G-Mix)

C. Tangana, Omar Apollo – Te Olvidaste

C. Tangana, Eliades Ochoa – Muriendo De Envidia

C. Tangana, Carin Leon, Adriel Favela – CAMBIA!

C. Tangana, Pepe Blanco – Cuándo Olvidaré

C. Tangana, Kiko Veneno – Los Tontos

C. Tangana, Andrés Calamaro – Hong Kong (Video Oficial)

Escuchar Pasajes de la historia de Juan Antonio Cebrián – La rosa de los vientos – Onda cero

Juan Antonio Cebrián Zúñiga (Albacete, 30 de noviembre de 1965-Madrid, 20 de octubre de 2007) fue un periodista, escritor y locutor de radio español. Su obra literaria y los programas de radio realizados, especialmente Turno de Noche y La rosa de los vientos, fueron su principal fuente de éxito y reconocimiento. Por su particular estilo ante el micrófono y la variedad y amenidad de los temas de sus programas se convirtió en un referente de los más queridos en la radio española, con gran número de seguidores.

Una de sus obras más recordadas son los Pasajes de la historia del programa de radio de Onda Cero, La rosa de los vientos: